lunes, 23 de junio de 2014

Programa 75 - 19 de junio de 2014 -Los no lugares

La Radio En Colectivo en este programa dedicó su espacio a esos lugares inventados, escondidos, secretos donde todo es posible y nada es real. Donde se puede morir y seguir adelante, llorar y levantarse, nacer y volar, entre otras cuestiones. Son los no lugares espacios creados en el arte y, en la literatura en concreto, que sirven para explayar todo el universo del creador sin ningún tipo de limite. Todo esto y mucho más se mostró en los textos que se leyeron y en los temas musicales reproducidos para amenizar la transición entre lecturas. 

En esta entrada se puede escuchar el audio del programa en un enlace insertado a mitad de página, por si te lo perdiste o lo quieres volver a revivir.

Los textos literarios que se interpretaron, por orden de aparición, fueron:

1- "La autopista del sur" (Julio Cortazar) -Interpretado por Juana Espín.
2- "Carlota Fainberg" (Antonio Muñoz Molina) -Interpretado por Juana Espín.
3- "China para hipocondríacos" (José Ovejero) -Interpretado por Juana Espín.
4- "La lámpara de Aladino" (Luis Sepúlveda) -Interpretado por Juana Espín.
5- "Marcovaldo" (Italo Calvino) -Interpretado por Juana Espín.
6- "Estatuas con palomas" (Luis Goytisolo) -Interpretado por Juana Espín.
7- "Crónicas de motel" (Sam Shepard) -Interpretado por Juana Espín.
8- "Los bulevares periféricos" (Patrick Modiano) -Interpretado por Juana Espín.
9- "Arrecife" (Juan Villoro) -Interpretado por Juana Espín.

Los temas musicales que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- Acordarnos - Astrud.
2- Nunca tuve cojones - Fernando Bazán.
3- Dirección contraria - Los Magnéticos.
4- Perdiendo el tiempo - Napoleón Solo.
5- Alta fidelidad - Lori Meyers.
6- Al final de la escapada - Loquillo y Los Trogloditas.
7- A house is not a motel - Love, Forever Changes.
8- Fernando Pessoa Blues - Velhas Virgens.
9- Las piscinas en febrero - Portonovo.



Recordad que está abierta la convocatoria de junio del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo y que permanecerá abierta hasta las 23:59 h. del 30 de junio. Esperamos vuestras aportaciones. ¿A qués esperas?

La Radio En Colectivo regresará a su cita semanal con la buena literatura, ojo, ya en julio el primer jueves del mes. Por lo que os emplazamos a dentro de dos semanas, el jueves 03 de julio a las 20 h. en Mislata Radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com o en este mismo blog en cuando se suba el post.

martes, 17 de junio de 2014

Programa 74 - 12 de junio de 2014 - Las despedidas

La Radio En Colectivo en este programa trató el tema de las despedidas. Ese momento doloroso o alegre, en que dos o más personas ponen tierra de por medio. Las despedidas pueden ser para siempre, por un tiempo, para un hasta luego o con la esperanza de que uno de los dos retenga al otro. Existen las despedidas de corazón, las furtivas, de emergencia, las tristes, las alegres, las forzosas, las voluntarias... Tantas despedidas como sentimientos. Todo esto y mucho más se pudo observar en los textos literarios que se leyeron y en los temas musicales que se reprodujeron entre transición de lecturas.

En esta entrada, a mitad de página, podrás encontrar un enlace al audio del programa para que lo vuelvas a revivir o lo escuches por primera vez.

Los textos literarios que se leyeron, por orden de aparición, fueron:

1- "La calla del adiós" (Elena Torres) - Interpretado por Juana Espín.
2- "La Serapia" (Blog de Antonio Muñoz Molina) - Interpretado por Juana Espín.
3- "Adiós" (Arthur Rimboud) - Interpretado por Juana Espín.
4- "Tango del viudo" (Pablo Neruda) - Interpretado por Juana Espín.
5- "Adiós Cordera, adiós" (Leopoldo Alas "Clarín") - Interpretado por Juana Espín.
6- "Una despedida" (Jorge Luis Borges) - Interpretado por Juana Espín.
7- "La campana de cristal" (Sylvia Plath) - Interpretado por Juana Espín.
8- "Al sur de la frontera al oeste del sol" (Haruki Murakami) - Interpretado por Juana Espín.
9- "Suicidios ejemplares" (Enrique Vilas-Matas) - Interpretado por Juana Espín.

Los temas musicales que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- Letargo - Facto de la Fe y las Flores Azules.
2- A veces quiero estar callado - Me enveneno de azules.
3- Saber perder - Santos de Goma.
4- Segundo intento de detener la historia - Tórtel.
5- Te debo un baile - The New Raemon.
6- Despedida - Izal.
7- Amores platónicos - Julieta Venegas.
8- Close to you - Dusty Springfield.
9- Hajer - Dorian.




En este programa se revelaron el finalista y ganador de la convocatoria de mayo del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo, siendo el microrrelato finalista "Mis familias" de Yolanda Nava y el microrrelato ganador "Indigestión" de Miguelángel Flores. Aquí podéis leer el microrrelato ganador.

Indigestión (Miguelángel Flores)

Como no quería cargar con ella, con el mismo cuchillo que había usado para apuñalarla, se rebanó la conciencia en ese instante, como si fuera mortadela. Esa fina loncha de moral la metió entre dos remordimientos, haciéndose un bocadillo infame que fue masticando lentamente, mientras iba lanzando los restos de su mujer por un acantilado que él creyó del olvido. Ignoraba que, una vez digerido, el emparedado de cordura iría a parar al mismo mar; y que los deshechos y miserias los regurgitan las olas delatoras y acaban chocando, una y otra vez, como una letanía, contra la costa y las almohadas. 

¡Enhorabuena a los dos!

Miguelángel Flores es el primer autor que repite triunfo mensual en el concurso y se convierte en el séptimo nombre que optará al premio final.

Recordad que podéis enviar vuestros textos para la convocatoria de junio del concurso y que su plazo coincide con la duración del mes. 

El próximo jueves 19 de junio, La Radio En Colectivo regresará a su cita semanal con las letras, a partir de las 20 h. en Mislata Radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com y en cualquier momento una vez se publique en este mismo blog.

martes, 10 de junio de 2014

Programa 73 - 05 de junio de 2014 - Correspondencia entre autores


La Radio En Colectivo dedicó la hora de su espacio a mostrar distintas correspondencias entre autores, todos ellos reconocidos. En el intercambio epistolar, como literatos que eran, se puede apreciar sus mundos fantasiosos, su especial óptica del mundo, sus fobias, sus ilusiones, sus miedos... En definitiva, literatura entre escritores que compartían una misma pasión. Todo esto y mucho más, se pudo apreciar en los textos que se leyeron y en los temas musicales que se reprodujeron, estos últimos, además, sirvieron para amenizar la transición entre lecturas.

En esta entrada puedes escuchar el programa, por si te lo perdiste o quieres volverlo a revivir, en el enlace insertado a mitad de página.

Los textos literarios que se leyeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Carta al viento" (Antonio Tabucci) - Interpretado por Juana Espín.
2- "El invitado amargo" (Vicente Molina Foix y Luis Cremades) - Interpretado por Juana Espín.
3- "Alexis o el tratado del inútil combate" (Marguerite Yourcenar) - Interpretado por Juana Espín.
4- "Correspondencia entre Rainer María Rilke y Lo Andreas-Salomé" - Interpretado por Juana Espín.
5- "Sobre el oficio de escribir" (Carta de Charles Bukowski a John Corrington) - Interpretado por Juana Espín.
6- "Carta de Antón Chejov a Dimitri V. Grigoróvich" - Interpretado por Juana Espín.
7- "Zoo o cartas de no amor" (Viktor Shklovski) - Interpretado por Juana Espín.
8- "Cartas de Anaïs Ninguna" (Henry Miller) - Interpretado por Juana Espín.
9- "Cartas de amor a Ofelia" (Fernando Pessoa) - Interpretado por Juana Espín.

Los temas musicales que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Grow old with me" - The Postal Service.
2- "Canciones para el tiempo y la distancia" - Iván Ferreiro.
3- "Cuando vuelva a tu lado" - Pedro Guerra.
4- "Slow Graffiti" - Belle and Sebastian.
5- "Hollywood" - Angus, Julia Stone.
6- "Got ti Right" - The Mojos.
7- "Gone, play on" - Russian Red.
8- "Automatic" - Pájaro Sunrise.
9- "Amor antiguo, la gran alianza" - Julio Bustamante.



Recordad que en el próximo programa se revelarán el microrrelato ganador y finalista de la convocatoria de mayo del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo. Y que, además, la convocatoria de junio continúa abierta, a la espera de recibir tus aportaciones. ¿A qué esperáis?

La Radio En Colectivo regresará a su cita semanal el jueves 12 de junio, a partir de las 20 h. en Mislata Radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com o en este mismo blog en cuanto se publique su entrada.

martes, 3 de junio de 2014

Programa 72 - 29 de mayo de 2014 - Las adicciones

En este programa, La Radio En Colectivo dedicó su espacio a las adicciones. A cómo a lo largo de la historia literaria, los autores las han tratado, mostrando sus miserias, su poder, su beneficio en algunos casos o su ruina, entre otras cosas. Pero sobre todo, al mundo que rodea a un adicto, a esos cambios que se producen en su vida, en su entorno, a ese camino a la autodestrucción, en el que todo peaje es poco. Todo esto y mucho más se reflejó en los textos literarios que se leyeron y en los temas musicales que se escucharon, que sirvieron como transición entre lecturas.

En esta entrada puedes escuchar el programa, por si te lo perdiste o quieres volver a revivirlo, en el enlace insertad a mitad de página.

Los textos literarios que se leyeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Escribir" (Marguerite Duras) - Interpretado por Juana Espín.
2- "Tratado de los estimulantes modernos" (Honoré de Balzac) - Interpretado por Juana Espín.
3- "Werther" (Goethe) - Interpretado por Juana Espín.
4- "Ataúdes de artesanía" (Truman Capote) - Interpretado por Juana Espín.
5- "Confesiones de un inglés comedor de opio (Thomas de Quincey) - Interpretado por Juana Espín.
6- "Una temporada en el infierno" (Arthur Rimbaud) - Interpretado por Juana Espín.
7- "Siete cartas a Nora" (James Joyce) - Interpretado por Juana Espín.
8- "Paraísos artificiales" (Charles Baudelaire) - Interpretado por Juana Espín.
9- "Pantanosa" (Francisco Miranda Ferrer) - Interpretado por Juana Espín.

Los temas musicales que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Toro" - El Columpio Asesino.
2- "Mr. Camping" - La Casa Azul.
3- "Scandal at the parkade" - Owen Pallet.
4- "El chico de la noria hecha con pelos de colores" - Malahora.
5- "Yukon" - Frank Nixon.
6- "El mejor olor" - Kasal.
7- "Stella Mavis" - Sr. Chinarro.
8- "The Motorcycle son" - Richard Halley.
9- "L´eta dell amore" - Francoise Hardy.




Recordad que está abierta la convocatoria de junio del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo y que su plazo coincide con la duración del mes en curso. Esperamos vuestras aportaciones, ¿a qué esperas?

La Radio En Colectivo regresará a su cita semanal, el jueves 05 de junio a partir de las 20 h. en Mislata Radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com o en este espacio una vez insertado su audio. 

¡Os esperamos!

lunes, 26 de mayo de 2014

Programa 71 - 22 de mayo de 2014 - Poetas indignados

En este programa, La Radio En Colectivo se centró en los poetas y en su compromiso con la sociedad en la que viven. Pues para crear versos hay que vivir, ser sensible al mundo, empatizar, vivir al límite y si hace faltar morir, pues morir. Así es la literatura, la vida, la poesía. Todo esto y mucho más se apreció en los poemas que se leyeron y en los temas musicales que se escucharon, que sirvieron como transición entre lecturas.

En esta entrada puedes escuchar el programa, por si te lo perdiste o quieres volver a revivirlo, en el enlace insertado a mitad de página.

Los poemas que se leyeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Los miedos" (Eduardo Galeano) - Interpretación de Juana Espín.
2- "La explosión" (Antonio Orihuela) - Interpretación de Juana Espín.
3- "Los heraldos negros" (Cesar Vallejo)- Interpretación de Juana Espín.
4- "Oración para una vida llena de satisfacciones" (Begoña Leonardo) - Interpretación de Juana Espín.
5- "Spam" (Isabel Padilla) - Interpretación de Juana Espín.
6- "Mendigo" (Ángel González) - Interpretación de Juana Espín.
7- "Un salario para sueños" (Natalia Castro) - Interpretación de Juana Espín.
8- "Invitación a la prudencia" (Carlos Marzal) - Interpretación de Juana Espín.
9- "Con el puño abierto" (Batania) - Interpretación de Juana Espín.
10- "Yo soy Pessoa" (Caeiro) - Interpretación de Juana Espín.
11- "Orillas" (Andrés Neuman) - Interpretación de Juana Espín.

Los temas musicales que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Ya estamos hartos" - El Tri.
2- "Europa ha muerto" - León Benavente.
3- "Hambre" - Izal.
4- "Los niños del mañana" - Love of Lesbian.
5- "No controles" - Café Tacvba.
6- "20 versiones" - Lagartija Nick.
7- "¿Cómo pudo entrar en mí?" - Las pastillas del abuelo.
8- "Children of revolution" - T.Rex.
9- "Digniti" - Bob Dylan.
10- "Volunteers" - Jefferson Airplane.
11- "La gallineta" - Inadaptats.



Recordad que continúa abierto el plazo de la convocatoria de mayo del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo. Esperamos vuestras aportaciones, ¿a qué esperas?

La Radio En Colectivo regresará a su cita semanal, el jueves 29 de mayo a partir de las 20 h. en Mislata radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com, o en este mismo blog a partir del día siguiente.

¡Os esperamos!

martes, 20 de mayo de 2014

Programa 70 - 15 de mayo de 2014 - Ciudades imaginarias

En este programa, La Radio En Colectivo se centró en mostrar aquellas ciudades, poblaciones, civilizaciones o estructuras humanas que la literatura y la imaginación han creado a lo largo de la historia. Muchas de estas creaciones han propiciado que pueblos como Macondo o Comala, por ejemplo, sean tan conocidas que más de una vez se habrá tenido la tentación de incluirla en un mapa mundi.  Y todas estas invenciones y mucho más se pudo apreciar a través de los textos literarios que se leyeron, los cuales estuvieron amenizados con temas musicales, que sirvieron de transición entre lecturas.

En esta entrada podrás escuchar el programa, por si te lo perdiste o quieres volverlo a revivir, en el enlace insertado a mitad de página.

Los textos que se leyeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Las ciudades invisibles" (Italo Calvino) - Interpretado por Juana Espín.
2- "Pedro Páramo" (Juan Rulfo) - Interpretado por Juanjo Bou.
3- "Cien años de soledad" (Gabriel García Márquez) - Interpretado por Juana Espín.
4- "1984" (George Orwell) - Interpretado por Juanjo Bou.
5- "Fahreheit 451" (Ray Bradbury) - Interpretado por Juana Espín.
6- "Nocilla Experience" (Agustín Fernández Mallo) - Interpretado por Juanjo Bou.
7- "Volverás a Región" (Juan Benet) - Interpretado por Juana Espín.


Los temas que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Ciudades invisibles" - Zoe.
2- "La calle del olvido" - Los Secretos.
3- "Iberia sumergida" - O Paradis, Novy Svet.
4- "Tele Ka" - Soda Stereo.
5- "El cant dels ocells" - Silvia Pérez Cruz.
6- "Muerte en Bangkok" - Hazte Japón.
7- "Países del Este" - Rusos Blancos.




Recordad que continúa abierto el plazo de la convocatoria de mayo del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo y que este no se cerrará hasta el 31 de mayo a las 23:59 h. 

¿A qué esperas para enviar tu microrrelato?

La Radio En Colectivo regresará el jueves 22 de mayo, a partir de las 20 h. en Mislata Radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com, o en este mismo blog.

¡Os esperamos!

jueves, 8 de mayo de 2014

Programa 69 - 08 de mayo de 2014 - El periodismo

En este programa, la Radio En Colectivo dedico su espacio al periodismo. A esa profesión tan hermanada con la literatura, pues una y otra, es frecuente que compartan letras, temas, autores, preocupaciones, visiones y hasta realidades. Por eso, el programa quiso detenerse en el oficio de periodista, en los titulares, en las crónicas, en las noticias, en las exclusivas, en su universo, y como la literatura, a lo largo de su historia, ha sabido recoger y mostrar a su manera. Todo esto y mucho más se trató de plasmar con los textos literarios que se leyeron, los cuales estuvieron acompañados por temas musicales, que sirvieron de transición entre lecturas.

En esta entrada podrás escuchar el programa, por si te lo perdiste o quieres volverlo a revivir, en el enlace insertado a mitad de página.

Los textos que se leyeron, por orden de aparición, fueron:

1- "Los malos" (Rosa Montero) - Interpretado por Juana Espín.
2- "Preliminares" (Pilar Galán) - Interpretado por Nicolás Jarque.
3- "Anuncio" (Ernest Hemingway) - Interpretado por Nicolás Jarque.
4- "La noticia" (Rodolfo Waslh) - Interpretado por Nicolás Jarque.
5- "La tierra en que se muere" (Antonio Muñoz Molina) - Interpretado por Juana Espín.
6- "Ileso" (Alonso Ibarrola) - Interpretado por Nicolás Jarque.
7- "Escribir" (David Lagmanovich) - Interpretado por Nicolás Jarque.
8- "Zulueta" (Ray Loriga) - Interpretado por Juana Espín.
9- "Hermanos" (Almudena Sánchez Jiménez) - Interpretado por Nicolás Jarque.
10- "Traducciones" (Mario Benedetti) - Interpretado por Nicolás Jarque.
11- "Anochecer en Nador" (Julio Llamazares) - Interpretado por Juana Espín.

Los temas musicales que se reprodujeron, por orden de aparición, fueron:

1- "El diario no hablaba de ti" - María Jiménez y Estopa.
2- "Noches de safari" - Dwono.
3- "Te quiero" - Onda Vaga.
4- "Imágenes" - La Habitación Roja.
5- "A la vera del mar" - Sidonie.
6- "¡Chas! Y aparezco a tu lado" - Supersubmarina.
7- "Terriblemente cruel" - Leiva.
8- "China da miedo" - Pony Bravo.





En este programa se revelaron el microrrelato ganador y finalista de la convocatoria de abril del I Concurso de microrrelatos La Radio En Colectivo, siendo el microrrelato finalista "El espejo" de Yolanda Nava y el microrrelato ganador "La sábana" de Miguelángel Flores. Aquí podéis leer el microrrelato ganador. 


La sábana (Miguelángel Flores)

Al acabar de tender la colada, ella queda aquí; su marido, al otro lado fumando al sol. Entonces se lanza.

—Rolando, ya no te quiero. No digas nada, espera que termine. He ido desamándote poco a poco. Y hoy he acabado del todo. No sé qué pensarás, tampoco me importa. Ni con qué cara estarás mirando esta sábana que me oculta, pero así no te tengo miedo, hijo de puta.


Rolando se levanta con toda la rabia concentrada en los ojos, en los músculos y la boca. Arranca la tela del tendedero y asombrado, sobrecogido, descubre que detrás ya no hay nadie.

¡Enhorabuena a los dos!

Miguelángel Flores, por tanto, se convierte en el sexto finalista de la gran final anual del concurso. 

Recordad que ya podéis enviar vuestras creaciones para la convocatoria de mayo del concurso, y que el plazo finaliza con el mes en curso.

El próximo jueves 15 de mayo, La Radio En Colectivo regresará a su cita semanal con las letras, a partir de las 20 h. en Mislata Radio. El programa se podrá escuchar en directo a través de www.mislataradio.com, y a partir del día siguiente de su emisión, en este mismo espacio.